Esta noticia me llamó mucho la atención porqué conocía que la primera Universidad Laboral Femenina que entró en funcionamiento en España fue la Universidad Laboral “Virgen del Pilar” de Zaragoza, cuando el día 2 de noviembre de 1967 inició su actividad académica; y la la segunda la Universidad Laboral “Hispanoamericana” de Cáceres, para sexo masculino el primer curso 1967-1968 y para sexo femenino a partir del segundo curso 1968-1969.
Estas dos Universidades Laborales femeninas, nacieron para dar cumplimiento a la Base-11 (Enseñanza laboral femenina) de la Orden conjunta, de los Ministerios de Trabajo y de Educación Nacional, de 12 de julio de 1956 por la que se aprueba, con carácter provisional, el Estatuto de las Universidades Laborales, donde se decía:
Base-11: “Se reconoce el derecho de las mujeres trabajadoras a una adecuada educación laboral que podrá organizarse ya en una Universidad propia o en Secciones distintas que dependan de las Universidades Laborales existentes siempre a base de la separación de sexos, tanto en los edificios como en las enseñanzas”.
Para leer "La primera Universidad Laboral Femenina de España fue proyectada y suspendidas sus obras en Zamora", pinche en el siguiente enlace: http://bit.ly/2ybEWAp
Para leer "Monografía histórica de la Universidad Laboral “Virgen del Pilar” de Zaragoza en su 50 aniversario", pinche en el siguiente enlace: http://bit.ly/2yUxXZR
No hay comentarios:
Publicar un comentario